
del ecosistema de ciberseguridad
CyberLur (antigua AEI de Ciberseguridad) se creó con el objetivo de reunir a empresas, asociaciones, centros de I+D+i y entidades públicas y privadas que deseen promover el sector de la Ciberseguridad y sus industrias relacionadas.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) fue el principal promotor de esta agrupación, impulsando la creación de una estructura operativa que conectara a empresas e instituciones interesadas en el desarrollo de un Polo Empresarial y Tecnológico en el ámbito de la seguridad digital.


En 2016, la Agrupación dio un paso decisivo al promover e integrarse en los órganos de gobierno de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO), consolidando su relevancia a nivel internacional y reforzando su papel como actor clave en el desarrollo de la ciberseguridad en Europa.

Recientemente, la asociación ha experimentado una renovación estratégica, marcada por un cambio significativo en su identidad corporativa, con la adopción de un nuevo nombre y un logotipo actualizado que reflejan su visión moderna y su proyección de futuro. Esta transformación no solo busca fortalecer la marca, sino también alinear su imagen con los objetivos de crecimiento y liderazgo en el sector de la ciberseguridad. Además, CyberLur busca promover la colaboración estratégica con nuevos clusters bajo una estructura flexible y beneficiosa para ambas partes, con el fin de potenciar el ecosistema de innovación y mejorar la competitividad del sector de la ciberseguridad.

Consolidarnos como un referente en ciberseguridad, desarrollando un polo tecnológico de excelencia.

Fomentar el crecimiento y fortalecimiento del ecosistema de ciberseguridad a nivel nacional, impulsando la innovación y la colaboración entre sus actores implicados.


la innovación
Mejorar el acceso a financiación para la investigación y convertir ideas innovadoras en productos y servicios que generen empleo y crecimiento.

asociados
Facilitar la implantación de servicios empresariales y tecnológicos, fomentar el intercambio de experiencias entre empresas, centros de I+D+i y profesionales, y ofrecer formación y capacitación en I+D+i y desarrollo tecnológico.

Promover la cooperación y estrategias en ciberseguridad, tecnologías emergentes (movilidad, cloud computing, big data), infraestructuras tecnológicas y centros de formación.

proyectos innovadores
Fomentar la ejecución de proyectos TIC TEIC para mejorar la competitividad y proyección nacional e internacional de las empresas.

especializada
Potenciar la capacitación de emprendedores y profesionales TIC TEIC, con especial foco en la atracción y retención de talento en nuevas tecnologías.

social
Sensibilizar sobre la relevancia del sector tecnológico en el crecimiento económico, la competitividad empresarial y la mejora continua desde la responsabilidad social.

institucional
Actuar como enlace con gobiernos y organismos nacionales e internacionales para impulsar proyectos y colaborar en normativa sobre ciberseguridad y tecnologías avanzadas.